En las primeras páginas de 'Ta loco aquel que quiera tu corazón, la última novela de Carlos Bernatek, el Bicho Urdaneta, su protagonista y narrador, atropella a un joven motociclista con una bolsa llena de dólares. A partir de ese instante, su vida afrontará el vértigo de un devenir signado por la posibilidad del batacazo. Esta situación inicial que desembocará en peripecias atravesadas por el peligro también marca el ritmo de otras novelas del autor como La noche litoral o Un lugar inocente.
La novela puede leerse como una extensión de la Trilogía de Santa Fe. No sólo por su ritmo cercano al del thriller y la reaparición de Ovidio Balán, narrador de La noche literal y de Jardín primitivo y verdadero héroe de la serie, sino por la construcción de una sociedad degradada en el cinismo del sálvese quien pueda en la que la paranoia se constituye en un sistema de vínculos. Todo esto narrado con una lengua que le escapa a cualquier forma de corrección política. Las formas más chabacanas conviven armónicamente con referencias cultas (Juan L. Ortiz, Irving, Marechal, Antonioni), en un equilibro de registros que recuerda las destrezas verbales de otro artista del cruce entre lo sofisticado y lo guarango, Juan José Becerra.
'Ta loco aquel que quiera tu corazón presenta un universo en el que el ascenso social solo es posible mediante las formas del crimen que ofrece nuestro neoliberalismo periférico. La novela se mueve entre personajes y situaciones propias del policial negro y el tono de la picaresca, dos géneros que colocan al dinero y las desigualdades sociales en el centro de la acción narrativa. Del policial tomará, además, el manejo del suspenso y el ritmo trepidante construido en base a capítulos breves; de la picaresca, un narrador en primera que hace su aprendizaje en un entorno amoral. Como en los clásicos de la picaresca, el Bicho Urdaneta tendrá algunos mentores, pasará por rituales iniciáticos y su vínculo con sus jefes no será precisamente armónico.
Como todo escritor que ambiente sus relatos en Santa Fe, Bernatek corre el riesgo de ser comparado con Juan José Saer. Pero si bien comparte algunos escenarios urbanos (la calle San Martín, el puente colgante) y rurales, el autor de La noche litoral poco y nada le debe al imaginario espacial saeriano. No sólo porque el mapa desplegado en 'Ta loco aquel que quiera tu corazón es más amplio que el de Saer, sino porque Bernatek trabaja con materiales que Saer dejó de lado: la pornografía, las alusiones al universo del rock, las variantes de lengua más callejeras. Pero donde se despega con mayor eficacia es en la utilización de un humor ácido, por momentos negrísimo, ausente en el autor de Glosa.
Como Roberto Arlt hace cien años, Bernatek pone su foco en las miserias de la clase media argentina, sin nunca entregarse a las facilidades quejosas del realismo indignado. Bernatek les da voz a personajes que, no sin razón, consideran que el trabajo es una de las formas más acabadas de la humillación y que el dinero es la única forma de validación. Refiriéndose a un sujeto que hizo su riqueza en negocios turbios, dice el Bicho Urdaneta que “la bonanza económica le otorgaba cierto prestigio que se consideraba mucho más importante que el origen de su dinero y su impureza social”. Un prestigio que, en la novela, está acompañado por formas de consumo que aparecen como diferenciadores sociales: las propiedades, determinadas bebidas alcohólicas, las cirugías plásticas, las marcas de automóviles.
Como en La noche litoral y en Jardín primitivo, 'Ta loco aquel que quiera tu corazón se construye a partir de una voz que, de a poco, se va entregando al cinismo. Pero lejos está de ser una novela que lo celebre. Más bien, lo que hace el autor en ésta y en el resto de sus libros de la saga santafesina es tomar discursos sociales hegemónicos y elaborar con ellos narraciones cargadas de intensidad. “Una delectación en extraer belleza de lo ignominioso, en hallar virtud en la vergüenza”. Estas palabras del Bicho Urdaneta en relación a las narraciones orales de Ovidio bien podrían utilizarse para dar cuenta del estilo inconfundible que distingue a las novelas de Carlos Bernatek.
5 de febrero, 2025
'Ta loco aquel que quiera tu corazón
Carlos Bernatek
Fondo de Cultura Económica, 2024
216 págs.