• Cartografías
  • Sobrescritos
  • Pretextos
  • Secciones
  • Volver a inicio

Signos vitales

Marcelo Damiani


Tomás Villegas


La vida literaria del profesor, periodista cultural y novelista Marcelo Damiani (Córdoba, 1969) rebosa de salud. Paradiso, de hecho, acaba de publicar sus Signos vitales, una heterogénea serie de relatos que bordean las formas y los climas del policial, el fantástico, la fábula, la polémica autoficción. Como si se encargara de diseñar su propia historia clínico-literaria, Damiani configura el libro como una antología personal: se trata de cuentos publicados previamente, esparcidos en diferentes lugares ─desde la querible V de Vian hasta Espacio Murena─ y en tiempos dispares ─desde mitad de los noventa hasta el pandémico 2020─.

A pesar, entonces, de sus diversos contextos de publicación, los cuentos del libro configuran una vida ─una poética─ que sobrevive en tanto que una serie de puntos en común la unifican y la consolidan. Le dan cuerpo.    

Por ejemplo, una recurrente problematización de la realidad, a veces imbricada a la ficción (“Cuento por encargo”, “Panfleto hermético”); a veces como aquello que se debe soportar, evadir, esquivar (“El sentido de la vida”, “Salvo el poder todo es ilusión”). O una escisión de la voz narradora, que se ve y se oye a sí misma como un otro (“Espejismos del fantasma”; “Fuera de lugar”); o un puñado de divertimentos filosóficos, metafísicos (“La caverna de Caín”, “¿Por qué hay algo y no más bien nada?“).  

La historia clínica, antes que personal, se vuelve familiar con el último de los relatos: los “Apuntes sobre mi madre”, un texto que viene creciendo, robusteciéndose, desde, por lo menos, 2007. Allí, el autor rememora una escena de iniciación infantil: mientras teje, su madre le narra diversos capítulos de la historia familiar. Subyugado por el movimiento de las agujas, embelesado por su trajinar, el niño Damiani pierde el hilo del relato. En estos apuntes, elaborados desde el presente adulto, el chico ─aquel oyente desatento─ ha dejado paso al escritor, que hilvana ahora con su tejido escritural la narración de su madre, de su padre, de sus abuelas, de sí mismo. Transformando, así, el recuerdo aislado y el relato oral en uno de los signos emblemáticos de su imagen de escritor. Porque son los signos que propician sentido los que infunden vida al cuerpo de una obra, de una poética, de un hombre de letras.

Signos vitales. Paradiso.jpg

Signos vitales
Marcelo Damiani
Paradiso, 2021
120 págs.


Compartílo:


Para que sigamos siendo una revista semanal, gratuita y de calidad

Apoyanos

Donar

Trabajos relacionados:

La última novela

David Markson
NovelaEzequiel Alemian

Creía que había sido John Barth, que es lo más parecido posible a un narrador puro, quien refiriéndose al libro “Mobile”, de Michel Butor, un ...

Leer

Las estaciones

Maurice Pons
NovelaManuel Ventureira

Hasta para el oído de los lectores francófilos, el de Maurice Pons es un nombre relativamente inusitado (hay quienes lo confunden, por la proximidad...

Leer

Ritos privados

Julia Armfield
NovelaMarcos Urdapilleta

“Ritos privados” es declaradamente una reescritura de “King Lear”, y mezcla distopía, gótico y sensibilidad queer....

Leer

El cuarto de Giovanni   

James Baldwin
NovelaJuan F. Comperatore

Vástago ilegítimo de Harlem y del Antiguo Testamento; núbil predicador pentecostés y precoz desertor de cualquier púlpito; negro, homosexual y ex...

Leer

Suscribite para recibir novedades


2018. El diletante, Reseñas, ensayos literarios y entrevistas

  • ¡Seguinos!

Para que sigamos siendo una revista semanal, gratuita y de calidad

Apoyanos


$1000 $2000
$3000 $5000