• Cartografías
  • Sobrescritos
  • Pretextos
  • Secciones
  • Volver a inicio

Bruma nocturna

Mercedes Figueras


Soledad Iriarte


Aunque el título invite a pensar lo contrario, los poemas reunidos por Mercedes Figueras en Bruma nocturna dan cuenta del tránsito de una voz que evita lugares comunes. Refractarios a la impostación de un yo como centro irradiador de significaciones, y reacios por igual a la impersonalidad de los objetos librados a su antojo, los versos encuentran su centro en la oscilación de la mirada.

Escenas que se abren y cierran como un parpadeo, adivinaciones de la perspectiva. Así, escribe en "Miembro fantasma": "Como un manto geométrico, / el juego de sombras / que un velador recorta / del pulso nocturno / cercena el maniquí / que irradia / su presencia espectral / en el descanso / de la escalera". Pero el maniquí decapitado y el contraste de iluminación tienen una coda que hace tambalear lo dicho: "Lo que la sombra oculta/ no es el tajo de una ausencia/ ni la vergüenza entrevista / en los pliegues de lo visible / lo que hurta, / si lo hace, / es la dicha / de que nada falte."

No sorprende si algunos encabalgamientos chirrían o las pausas se precipitan, porque el poema es un choque de fuerzas que abarca momentos de tensión donde el verso vibra, se retuerce, apaga y renace para finalmente reposar en una expectativa flotante. El poema parece extraer un resto de aliento de cada bajada imprimiendo ese sello tan característico de Figueras de cadencia entrecortada.

Tampoco sorprenden los asomos de lirismo contenido y simbolismo vacuo: "Llevan pestañas cargadas de sal / y membrillo en los bolsillos". Basta recordar que en su primer poemario (que baraja un universo cromático inverso a este), Figueras hacía gala de un surrealismo crepuscular que abrevaba en un cauce romántico y que terminó desestimando como "empachos de adolescente". Algo de eso retorna en el presente libro de esta poeta que parece no sentirse cómoda con aquello que todo vate anhela: consolidar una voz. Eso que insiste es el impulso vital que evade radicarse en un sitio y si lo hace, es para tomar aire y seguir. Como dice en uno de los últimos poemas: "Ahí van / los de siempre / de nuevo / como por primera vez".  

29 de enero, 2020

pata.png

Bruma nocturna
Mercedes Figueras
Bajofondo, 2019
56 págs.


Compartílo:


Para que sigamos siendo una revista semanal, gratuita y de calidad

Apoyanos

Donar

Trabajos relacionados:

Utz

Bruce Chatwin
NovelaPablo De Santis

Hace unos cuantos años visité la feria del libro de Gaiman y me alojaron en una hostería que tenía fama de ser la más antigua de la ciudad. Mient...

Leer

Relato secreto

Pierre Drieu La Rochelle
DiarioJuan F. Comperatore

En la tradición francesa del intelectual que se enfrenta a su época como a una enfermedad incurable, Pierre Drieu La Rochelle ofrece un perfil singu...

Leer

La primera noche de la vida

Tamio Hōjō
CrónicaTomás Villegas

¿Cómo tener lepra y ser visto como algo más –mucho más– que un leproso? El japonés Tamio Hōjō (1914-1934) quizá baraje un......

Leer

Tres vidas

Gertrude Stein
NovelaFernando Núñez

En el ámbito de nuestra lengua, Gertrude Stein es menos conocida por su obra narrativa y poética que por haber sido una figura fundamental para la r...

Leer

Suscribite para recibir novedades


2018. El diletante, Reseñas, ensayos literarios y entrevistas

  • ¡Seguinos!

Para que sigamos siendo una revista semanal, gratuita y de calidad

Apoyanos


$1000 $2000
$3000 $5000