• Cartografías
  • Sobrescritos
  • Pretextos
  • Secciones
  • Volver a inicio

El grupo

Mary McCarthy


Inés Arteta


En esta historia de Mary McCarthy de 1963, el título es por demás denotativo: la protagoniza un grupo de ocho egresadas de la promoción 1933 de Vassar, una universidad privada de Estados Unidos que hasta 1969 era solo para mujeres y que se hizo famosa a partir de la publicación de esta novela. La institución es una de las Seven sisters, fundadas entre 1837 y 1889 para darles a las mujeres una educación al nivel de las Ivy League de los varones, que son ocho universidades como Harvard, Columbia, Yale, reconocidas por su excelencia académica y su estricto proceso de selección. Seven sisters y Ivy League son, entonces, las universidades más elitistas de los Estados Unidos.

La voz narradora se traslada de un personaje a otro del grupo, el más admirado y envidiado por sus pares, ya que pertenecer a ese pequeño núcleo de estudiantes, una suerte de aristocracia juvenil, goza de la mayor valoración entre el alumnado de Vassar. En los años en los que sucede la historia los dormitorios alojaban a ocho alumnas, y si ese número no se completaba se les imponían dos desconocidas. Así es que las iniciales seis integrantes eligen e invitan a otras dos.

La novela abre en 1933 con el casamiento de una egresada y hasta el capítulo 14 se dedica a cada una de ellas, poniendo énfasis en el modo en que Vassar determinó sus vidas como así también la influencia de ciertos profesores, la preeminencia de las ideas de izquierda en un medio republicano y el New Deal como salida a la Gran Depresión. Al avanzar la historia, aparece una novena egresada de Vassar que no pertenece al grupo y que entabla un contrapunto disonante con el elitismo de las demás. El grupo, casi el leit motiv de la novela, se completa con otros dos: el de las madres, como puntal del esnobismo de sus hijas, y el de los maridos-amantes-amigos, que funcionan como antagonistas.

La novela es una suerte de historia de iniciación del grupo como protagonista que le permite a la autora desarrollar todos los temas que entonces eran tabú en la sociedad norteamericana: las relaciones pre y extramatrimoniales, la pérdida temprana de la virginidad como correlato de la pérdida de la inocencia en el momento de graduarse, salir al mundo exterior y enfrentar su hostilidad y la decepción que podría causarles. También, porque aborda la contracepción, el divorcio, la masturbación y el lesbianismo de parte de un grupo de chicas aventureras y curiosas que no por eso dejan de ser ¨buenas chicas¨. Aun así, el personaje que aglutina es una chica común, atractiva pero no despampanante, repleta de ambiciones de pueblo chico (proviene del medio oeste), que después de recibir la educación de primer nivel se lanza a conquistar Nueva York pero con poca suerte porque se casa con un hombre que cercenará su libertad psicológica.

No obstante, la singularidad de la novela reside en que el personaje principal es un grupo y, también, en la exposición casi teórica de las ideas progresistas de la época, que contrasta notablemente con el conservadurismo de los personajes, provenientes de sectores opulentos. Tal vez ellas no siempre lleguen a entender por completo las ideas de la educación recibida en Vassar, pero están decididas a llevarlas a la práctica. En ese sentido, McCarthy no habla del año 33 sino de lo que les pasó a las mujeres después de la segunda guerra mundial, cuando fueron sofocadas culturalmente.

Hasta la publicación de esta novela, su autora era conocida como crítica literaria, de teatro y política, y muy temida por sus valoraciones mordaces. El grupo causó una gran sensación, se mantuvo dos años en la lista de los bestsellers y le hizo ganar mucho dinero. Más que nada, por su sexualidad explícita; también, por su condición autobiográfica. Se decía que McCarthy extrajo sus personajes de la vida real, exagerando y combinando aspectos de sus amigos. Muchos de ellos se habrían reconocido y ofendido por el sarcasmo con el que fueron retratados. El caso más resonante es el de la excelente poeta Elizabeth Bishop, representada por un personaje clave en el grupo, que es lesbiana. Si los hombres de la novela son opacos y no cautivan, la única que no derrocha el futuro que le prometía Vassar es justamente la que les da la espalda por ser lesbiana.

Tres años más tarde, en 1966, Sydney Lumet llevó la historia al cine y lo que en la novela es contado con un lenguaje franco, la película lo hace con eufemismos.

En suma, se trata de una novela crítica y audaz para su época, que vale la pena leer por su valor documental, como también por el tono irónico, el recurso del humor y el grado de detalle con el que resuelve ciertas situaciones. Desde lo narrativo, quizás lo más logrado sea el modo en que los personajes se revelan y comentan unas sobre otras en monólogos interiores ubicados en escenas breves y ágiles que le otorgan un buen ritmo a la trama.

10 de noviembre, 2021

El grupo. Impedimenta.jpg Mary McCarthy
El grupo
Traducción de Pilar Vázquez
Impedimenta
458 págs.


Compartílo:


Para que sigamos siendo una revista semanal, gratuita y de calidad

Apoyanos

Donar

Trabajos relacionados:

Epifanías

James Joyce
Juan F. Comperatore

Pocos textos han sido tan malinterpretados como las llamadas “epifanías” de James Joyce, esas breves iluminaciones desperdigadas en sus cuadernos...

Leer

Un caballero a la deriva

Herbert Clyde Lewis
NovelaManuel Crespo

“Un caballero a la deriva” jamás habría funcionado si su protagonista no hubiera sido, justamente, un caballero. ...

Leer

Te amo pero elegí la oscuridad

Claire Vaye Watkins
NovelaJoaquín Correa

La propia portada del libro anticipa que “Te amo pero elegí la oscuridad” es –como si hiciera falta resaltarlo– una novela. Y es un dato no m...

Leer

Metros por segundo

Stine Pilgaard
NovelaFacundo Gerez

Una mujer joven se traslada junto a su pareja y su hijo a un lejano rincón del oeste de Jutlandia, en Dinamarca....

Leer

Suscribite para recibir novedades


2018. El diletante, Reseñas, ensayos literarios y entrevistas

  • ¡Seguinos!

Para que sigamos siendo una revista semanal, gratuita y de calidad

Apoyanos


$1000 $2000
$3000 $5000