• Cartografías
  • Sobrescritos
  • Pretextos
  • Secciones
  • Volver a inicio

La bahía

Cynan Jones


Tomás Villegas


Según Pavese, todos aquellos que por razones de clase viven alejados de los libros y del mundo letrado se acercan al texto escrito del mismo modo en el que Cynan Jones (Gales, 1975) se aproxima a la palabra literaria: con el respeto y la ansiedad con que nos arrimamos a una persona predilecta. No se trata, en el caso del galés, de un respeto ingenuo, de transparencia protorealista. Sino, muy por el contrario –y para decirlo de nuevo con Pavese–, de una confianza en el peso de la palabra sólida y desnuda, la misma que, en los albores de la humanidad, el hombre supo crear para servirse de ella, y no para ser su siervo.

Al igual que el de Tiempo sin lluvia (2020) y La tejonera (2021), el mundo de La bahía, la nueva novela del autor, se funda en una parca austeridad. Los protagonistas de Jones, cincelados por las experiencias humanas esenciales, curten un vínculo hosco e indisociable con las fuerzas de la naturaleza. Ya sean granjeros parcos y brutales que lucran con el maltrato animal; hombres que cursan como pueden duelos amorosos, que van en busca de vacas perdidas y preñadas mientras reflexionan sobre su vida. O, como en esta última ficción, seres que se topan con una circunstancia límite que los conmina a retrotraerse al instinto básico –animal– de supervivencia.

El protagonista innominado de La bahía se adentra al océano con su kayak y las cenizas del padre. Movido por una pulsión privada, ha decido arrojarlas sólo, sin darle siquiera aviso a su mujer embarazada. Una tormenta repentina lo sorprende mar adentro y un rayo lo impacta de lleno. Cuando despierta, chamuscado, sufriente y amnésico, deberá tomar rápida conciencia de su situación. En ese proceso se libra uno de los aspectos de mayor densidad simbólica del libro: este despertar implica, en verdad, una rememoración, que juega las veces de un renacimiento del hombre, como especie primero, y como individuo después. “No importa quién eres. Sabes qué eres físicamente, y que estás en un kayak en medio del océano. Sólo importa qué eres, en este momento”. Con el paso de las horas será la esperanza, el deseo (y no el básico instinto de supervivencia) el que lo guiará en su angustioso trayecto hacia la costa.

Reacia a cualquier clase de floritura, la prosa de Jones es punzante, relativamente llana y exquisitamente selectiva.  Supone el atributo exacto de hacerse de la palabra justa y encabalgarla en un ritmo constante hecho de oraciones secas y párrafos breves. Es un ritmo que replica, gracias a la traducción de Matías Battistón, el tiempo acelerado y apremiante del protagonista: en cada minuto se juega su vida; en cada minuto se condensan el rápido examen del pasado, la tensión del presente y la ilusión del (dudoso) porvenir.

En su articulación con una esencia primigenia y una cosmovisión primitiva, la naturaleza de Jones gana en magias y en percepciones desautomatizadas, prontas a celebrar la singularidad –cuando no la belleza– del mundo natural. Dice el narrador, en el momento en que una familia de delfines juguetea alrededor del hombre: “Es hechizante, una forma veloz, ellos mismos un líquido que cruza el agua negra, espíritus brillantes que pasan por debajo del kayak”.   

Un buen escritor, decía Sábato, es el que logra expresar con pequeñas palabras los grandes acontecimientos de la existencia y del espíritu. En la estela de esa concepción Jones ha sabido construir su nombre y su literatura; diagramando una humanidad tan brutal como cándida, tan destructiva como sensible. Y recordándonos que, como escribió Hemingway en El viejo y el mar, el hombre puede ser destruido, pero no está hecho para la derrota.

10 de agosto, 2022

La bahia. Chai.png La bahía
Cynan Jones
Traducción de Matías Battistón
Chai, 2022
112 págs.


Compartílo:


Para que sigamos siendo una revista semanal, gratuita y de calidad

Apoyanos

Donar

Trabajos relacionados:

Utz

Bruce Chatwin
NovelaPablo De Santis

Hace unos cuantos años visité la feria del libro de Gaiman y me alojaron en una hostería que tenía fama de ser la más antigua de la ciudad. Mient...

Leer

Relato secreto

Pierre Drieu La Rochelle
DiarioJuan F. Comperatore

En la tradición francesa del intelectual que se enfrenta a su época como a una enfermedad incurable, Pierre Drieu La Rochelle ofrece un perfil singu...

Leer

La primera noche de la vida

Tamio Hōjō
CrónicaTomás Villegas

¿Cómo tener lepra y ser visto como algo más –mucho más– que un leproso? El japonés Tamio Hōjō (1914-1934) quizá baraje un......

Leer

Tres vidas

Gertrude Stein
NovelaFernando Núñez

En el ámbito de nuestra lengua, Gertrude Stein es menos conocida por su obra narrativa y poética que por haber sido una figura fundamental para la r...

Leer

Suscribite para recibir novedades


2018. El diletante, Reseñas, ensayos literarios y entrevistas

  • ¡Seguinos!

Para que sigamos siendo una revista semanal, gratuita y de calidad

Apoyanos


$1000 $2000
$3000 $5000