• Cartografías
  • Sobrescritos
  • Pretextos
  • Secciones
  • Volver a inicio

Pampero

Diego Roel


Augusto Munaro


Pampero, el nuevo libro de Diego Roel, es un poema de largo aliento, compuesto por 39 partes, o fragmentos un tanto narrativos. El mismo glosa lo que supuestamente pudo haber ocurrido en el último viaje en globo de Pampero, dirigido por Eduardo F. Newbery (1878-1908), y el sargento Romero. Ninguno de los viajeros fue hallado con vida desde la ascensión del 17 de octubre de 1908, aquel que sería, por cierto, el primer vuelo nocturno en la historia de nuestro país. El aerostato había despegado a las cinco y diez de la tarde. El viento lo llevó hacia el noroeste, luego hacia el sur y se cree que pasó por Bahía Blanca, llegando hasta la zona de Viedma. Y luego, desapareció para siempre. Han permanecido desaparecidos por más de cien años, hasta ahora, con el avistaje de Roel. Eduardo Newbery fue uno de los pioneros de la aviación argentina junto con su hermano, Jorge. El poeta, teniendo en cuenta estos hechos históricos, no tarda en poner en evidencia su capacidad lírica a favor de una fuerte imaginación especulativa. ¿Qué fue exactamente lo que ocurrió en esa minúscula barquilla de mimbre?; ¿ascendieron realmente más de seis mil metros de altura como se nos hizo creer?; ¿sobre qué zona del territorio nacional cayeron?; ¿llegaron a la instancia de tener que devorar sus propias palomas mensajeras?; ¿cuál habrá sido el último pensamiento de Newbery, mientras se lo tragaba el horizonte?

Las versiones de quienes identificaron al Pampero cruzando los cielos son desmentidas por ambos tripulantes, quienes comparten sus acciones, ahora en primera persona, y vuelan sobre Punta Carretas o isla de Flores, a medida que el sol acariciaba la espalda de las olas. Son voces alucinadas, entre cantos de sirenas y el enjambre de estrellas. Se pisan entre sí. Sueñan posibilidades. Todo es parte del ascenso. La puesta en juego de la poesía de Roel. Muy pronto los versos alcanzan vuelo propio, la imaginación del lector deducirá lo que aquellos hombres terminarán por sacrificar a cambio del mito. Roel ha legado un extraño diario de vuelo en verso, y un artefacto cinético además, ya que sus páginas pares, a través de dibujos secuenciales, operan a favor de la dinámica del flipbook, recreando de este modo, infaliblemente, la décima (y última) ascensión del Pampero. La fatalidad de su mecánica se cristaliza (la repetición ad infinitum de su desaparición).

11 de octubre, 2023

Pampero.jpg Pampero
Diego Roel
Palabrava, 2023
100 págs.


Compartílo:


Para que sigamos siendo una revista semanal, gratuita y de calidad

Apoyanos

Donar

Trabajos relacionados:

Minimosca

Gustavo Faverón Patriau
NovelaJuan F. Comperatore

Conviene andar con cautela cada vez que un escritor esboza un programa estético; algo del orden de las ideas siempre se resiente al pasar por el tami...

Leer

Memorias de un semidiós

Héctor Libertella
NovelaJuan Pablo Luppi

Publicada por Perfil con contratapa y faja comercial sobre novela de crimen argentino, en 1998 “Memorias de un semidiós” fue reseñada como cifra...

Leer

Proust, novela familiar

Laure Murat
Ernesto Bottini

Por momentos, el relato de Laure Murat (profesora de literatura francesa en la Universidad de California y descendiente directa del oficial napoleóni...

Leer

Luz y oscuridad, una continuación

Minae Mizumura
NovelaMarie Miy

Adentrarse en “Luz y oscuridad, una continuación” es un ejercicio complejo, por dos razones: la primera porque la autora decide mantener el tono ...

Leer

Suscribite para recibir novedades


2018. El diletante, Reseñas, ensayos literarios y entrevistas

  • ¡Seguinos!

Para que sigamos siendo una revista semanal, gratuita y de calidad

Apoyanos


$1000 $2000
$3000 $5000